5. NORMAS DE JUEGO.-
5.1 EL SAQUE
• El servidor y el receptor deben estar colocados dentro de los cuadros de saque diagonalmente puestos sin tocar las líneas de banda de estos cuadros de saque.
• Parte de los pies tanto del servidor como del receptor tienen que estar en contacto con la superficie de la pista en una posición estática desde el comienzo del saque.
• El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser golpeado por la raqueta.
• El volante debe caer en el cuadro de saque del receptor.
• Se considera falta si el servidor, tratando de sacar, no golpea el volante.
• En el juego de dobles, las parejas pueden situarse en cualquier posición que no impida la visión al servidor ni al receptor opuesto.
5.2 EL TANTEO
• El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se haya acordado de otra manera.
• Cada juego es a 21 puntos ganando con diferencia de dos. En caso de que no se consiga diferencia de dos se sigue jugando hasta conseguirla y llegando como máximo a 30 puntos.
• Se consigue punto cuando el oponente comete una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista contraria.
• El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
5.3 JUEGO DE INDIVIDUALES.
• Zonas de saque y recepción:
Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque derechos cuando el servidor no ha ganado ningún punto o ha conseguido un número de puntos par en el juego.
Los jugadores deben sacar y recibir desde sus respectivos cuadros de saque izquierdos cuando el servidor ha ganado un número de puntos impar en el juego.
• Puntuación y servicio:
Si el servidor gana la jugada sumará un punto a su tanteo y, sacará de nuevo desde el otro lado de la pista.
Si el receptor gana la jugada, sumará un punto en su marcador y, comenzará a sacar.
5.4 JUEGO DE DOBLES.
• Zonas de saque y recepción:
Al principio del juego se saca desde el cuadro derecho, e igual ocurre cuando nuestra pareja llevamos una puntuación par. En caso contrario, llevamos puntuación impar, se saca desde el cuadro izquierdo.
El saque se efectúa hacia el cuadro diagonal de saque.
Para sacar, los jugadores no cambiarán sus respectivos cuadros de saque hasta que ganen un punto teniendo ellos el servicio.
• Orden de juego y posición en la pista:
Tras devolver el servicio, cualquier jugador podrá golpear el volante y además podrán cambiar de cuadro.
El receptor será el único que podrá devolver el saque: si el volante toca o golpea al compañero del receptor, se considerará “falta” y el lado servidor ganará el punto.
• Puntuación y servicio:
Si el lado servidor gana la jugada, recibirá un punto. El servidor volverá a servir entonces desde el cuadro de saque contrario.
Si el lado receptor gana la jugada, conseguirá un punto. El lado receptor pasará entonces a ser el lado servidor.
5.5 FALTAS.
Es una falta:
• Si el saque no es correcto.
• Si durante el servicio, el volante:
Queda atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella.
Después de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella.
Es golpeado por el compañero del receptor.
• Si durante el juego, el volante:
Cae fuera de los límites de la pista (no sobre ni dentro de los límites).
Pasa por la red o por debajo de ésta.
No pasa la red.
Toca el techo o las paredes laterales.
Toca el cuerpo o ropa del jugador; ó
Toca cualquier otro objeto o persona fuera de los alrededores de la pista.
Queda retenido y se mantiene en la raqueta y a continuación se lanza durante la ejecución de un golpe
Es golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes;
Es golpeado por un jugador y su pareja sucesivamente; o
Toca la raqueta de un jugador y se va hacia el fondo de la pista de ese jugador.
• Si, mientras que el volante está en juego, un jugador:
Toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa;
Invade la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si el jugador sigue el volante con la raqueta por encima de la red en el transcurso del golpe;
Invade la pista del oponente por debajo de la red con la raqueta o cuerpo de tal forma que distrae u obstaculiza a un oponente;
Obstaculiza a un oponente, por ejemplo, le impide jugar un golpe legal donde el volante es seguido por la raqueta por encima de la red;
Si durante el juego, un jugador deliberadamente distrae a su oponente de la forma que sea, por ejemplo, mediante la realización de gestos o gritando.
5.6 REPETICIONES
Debe ser una repetición si:
• Si el servidor saca antes de que esté listo el receptor.
• Si durante el saque cometen una falta al mismo tiempo el receptor y el servidor.
• Si después de ser devuelto el servicio, el volante:
queda atrapado en la red y suspendido sobre ella,
después de pasar por encima de la red, queda atrapado en la misma,
Si durante el juego se desintegra el volante y la base se separa por completo del resto del volante.
Cuando ocurre una repetición, el juego desde el último saque no vale y el jugador que sirvió saca otra vez.