ACROSPORT 4º ESO

Ejercicio 1. Historia del Acrosport

Elige la respuesta correcta en cada caso.

HISTORIA DEL ACROSPORT

1. HISTORIA DEL ACROSPORT.-
El Acrosport es una disciplina bastante reciente que utiliza el cuerpo como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.
Está basado en la “acrobacia”, término que deriva del griego “acróbatos” que se refiere a las personas que bailan, dan saltos o hacen habilidades sobre el trapecio, en la barra, sobre cuerdas o en el aire.
Encontramos gran similitud con las pirámides humanas, que aunque de origen desconocido, se remontan a las pirámides arquitectónicas de Egisto humanas y que a los largo de la historia se han ido realizando en diferentes culturas, generalmente con objeto de crear espectáculos circenses. Así, en los Juegos Olímpicos Griegos se utilizaron estas pirámides y los romanos en sus acciones militares. En el siglo XVI los Juegos Venecianos tenían entre sus competiciones las Pirámides humanas, prueba en la que ganaban los que lograban conseguir la pirámide más alto, llegando a participar más de treinta hombres. En España hay gran similitud con los “Castells” en Cataluña.
A partir del siglo XIX, las manifestaciones han sido números, en Europa Oriental en la “Spartaquiadas” y “Gymnastradas”. En América el YMCAS y los profesores de Educación Física las incluyeron en los programas escolares. Lo mismo sucedió en EE.UU. en los años 70 que los animadores deportivos lo incluyeron en las rutinas realizadas en la escuela.
En 1980 en Francia se propone el Acrogym en la Educación Física de la mano de Der Marliere (1982) y Lavigne (1989). En España en 1993 y 1995 con Vernerra y López trabajaron con el “acrogym” y hacen una adaptación de las pirámides humanas a la Reforma Educativa.
Toda esta evolución da origen a un nuevo deporte que conocemos como ACROSPORT en 1996, y se incluirá dentro de la IFSA (Federación Internacional de Deportes Acrobáticos) que se fundó en 1973.