SHUTTLEBALLSe basa en golpear con palas a volantes de gran tamaño. Es un precursor del bádminton, puesto que existen grabados de madera medievales que muestran esta actividad.
1.
LAS REGLAS BÁSICAS.-
Consiste el golpear un volante con una pala de un lado a otro del campo hasta que un jugador no consiga devolverla.
a. El terreno de juego.-
En individuales mide 6m de ancho por 15 m de largo y en dobles 9x15m. En cada una de las esquinas se encuentra el cuadro de bonificación, de 1,5m de lado.
El campo se divide en tres zonas de 5 m de largo, separadas por dos redes. La zona central se considera fuera. Las zonas situadas en los extremos tienen una línea longitudinal que las divide en dos partes iguales situadas a la derecha e izquierda.

b. La red, el volante y las palas.-
Las redes se colocan a 82 cm. de altura en los laterales (enganchadas a los postes), debiendo estar en el centro a 80 cm. (En algunas lecturas se habla de 85 cm. en los laterales).
El volante es una pelota de goma-espuma con un faldón de nailon.
Las palas sn de plástico duro.

c. El saque.-
Se realiza desde detrás de la línea de fondo, uno desde cada parte (derecha-izquierda) y el volante debe mandarse a la mitad opuesta del campo contrario. Este puede golpearse desde cualquier altura siempre que no se lance hacia arriba. El jugador debe servir con los dos pies apoyados en el suelo.
Cada jugador o equipo realiza dos saques consecutivos y después los realiza el oponente. Existen medias cuando se falla el primer saque, así como red, de forma que si el volante la toca pero pasa al otro campo, se repite el saque.
Después de cada juego comienza sacando el equipo que no lo hizo en el juego anterior.
d. La puntuación.-
Es punto para el equipo contrario en cualquiera de los siguientes casos:
- No se consigue devolver el volante al campo contrario.
- El volante da sobre cualquier parte del cuerpo del jugador, o se golpea dos veces consecutivas sobre la pala o es arrastrado por ésta.
- Se fallan dos saques consecutivos.
- Se golpea la red o se da al volante más allá de la vertical trazada sobre ésta, aunque no es falta si esto se realiza posteriormente al golpeo, como consecuencia de la inercia del movimiento.
El partido se disputa a 3, 5 ó 7 juegos a 8 puntos con, al menos, dos puntos de ventaja. Después de cada juego se cambia de pista.
Si un jugador consigue que el volante caiga directamente sobre alguno de los cuadros de bonificación del equipo contrario, anota tres puntos.
Visita la siguiente página para saber más cosas:
http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/educacion_fisica/sectabef2_b2_2.html